Top Curve Shadow
Border Border Shadow
Spacer
Spacer
   
Spacer
Spacer
Spacer
Usuario: Contraseña: Help Tipo:
Help Recuerdame:

Historias: El Hijo que quieria ser Líder

Desplegando 1 - 1 de 1 -- Añadir Historia

El Hijo que quieria ser Líder 06 Oct 2005
EL HIJO QUE QUERÍA SER LIDER Por : Juan Luis Cruz Ventura Cuentan que un hijo le dijo a su padre que quería ser LIDER, y le pregunto como podía lograrlo. El padre le respondió que lo primero que tenia que hacer era estar conscientes de sus conductas. Que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo en la cerca de su casa. El hijo aceptó el reto y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos. Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos con el martillo cada vez hacía daño, maltrataba a una persona o no la respetaba. Luego de un tiempo el hijo dejó de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas. Entonces pregunto a su padre: “¿ y ahora qué hago ? ” El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, sacase un clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos. Ya estaba despierto, era consciente y además se dedicaba a ayudar a las personas. En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre, quizá con un poco de soberbia y le dijo: “¡he terminado! ¡Logre sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser una mejor persona, un LIDER”. Sin embargo , acto seguido lo asalto una duda: “¿ ahora qué haremos con todos los huecos que dejaron los clavos en la cerca?” El padre le respondió: “no los toques. Están allí para recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste una huella de dolor en la gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración ahora puedes ser la persona que eres”. Quise relatarles esta historia por que comparto tres motivos de los autores de este tema. El primero, porque en el recorrido que hacemos para llegar a ser líder tenemos que aceptar y reconocer nuestras huellas que dejamos en el camino de aprendizaje de liderazgo. Por ello, esta historia es compartida como agradecimiento a todos aquellos que siempre ayudan a crecer y a desarrollar a las personas. Compartiendo nuestras huellas quizá ayudemos a los demás a aprender de nuestros errores y a no dejar tantas huellas en su propio camino como nosotros. El segundo motivo es que mediante esta historia como muchas que hemos escuchado trasmiten mucha sabiduría. Hemos leido Por ejemplo que en la India es bastante común el aprendizaje a través de historias. También es que las historias nos permiten relacionar conceptos nuevos con los que ya tenemos en la mente, lo que nos facilita el aprendizaje. Esto se denomina “aprendizaje metafórico”. Cuando nos encontremos con amigos, compañeros o colegas que alguna vez en su vida tomaron algún taller de liderazgo invito a preguntar que es lo que mas recuerdan de sus talleres o cursos, pienso que siempre dirán: “las historias”. Entonces Sabemos que uno olvida con facilidad los conceptos teóricos si no los aplica rápidamente, también me ha sucedido, pero sé que el aprendizaje de las historias quedan almacenado para siempre. Escuché de muchas otras historias ancestrales de muchos por ejm. Japón, China, India y de África. Se que las historias no sólo sirven para explicar el liderazgo, sino que también son muy útiles y podemos usarlas para trasmitir sabiduría a la familia y a nuestras personas mas queridas. El tercer motivo es que esta historia narra el inicio y el fin de el camino de aprendizaje del líder. El primer paso que debemos dar si queremos ser líder es aprender a estar conscientes, pues este es un elemento clave para lograr el liderazgo personal. La historia termina con la etapa más evolucionada del liderazgo interpersonal: el servicio a los demás. No podemos ser líderes si no tenemos la capacidad de liderarnos a nosotros mismos. El liderazgo personal se logra cuando nosotros emprendemos el camino trabajando nuestra autoestima, visión, creatividad, equilibrio y capacidad de aprender. El liderazgo interpersonal se logra posteriormente, cuando la persona domina la comunicación, aprende a dirigir a otros y sobre todo a entregarles el poder, a trabajar en equipo y más que todo a servir a sus seguidores. Por ultimo, el liderazgo es un camino en espiral que va de dentro hacia fuera. Si una laguna que alimenta a un río no es profunda, si tiene poco agua, el río no podrá irrigar los campos y no se podrá sembrar ni cosechar. De la misma forma, si nosotros no tenemos primero un nivel de profundidad interior, no podremos irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas que nos siguen.
Juan Luis Cruz Ventura Mandar Mensaje
 
Portada
divider
Ex misioneros
divider
Amigos/Miembros
divider
Misioneros
divider
Presidentes
divider
Registro de visitantes
divider
Reuniones
divider
Noticias
divider
Mensajes
divider
Otros sitios
divider
Fotos
divider
Historias
divider
Chat
divider
Información
divider
Clima
divider
Comentarios
divider

divider
Invitar amigo
divider
Entrada
divider
Spacer Spacer
Bottom Curve Bottom Shadow

Portada · Ex misioneros · Amigos/Miembros · Misioneros · Presidentes · Registro de visitantes · Reuniones · Noticias · Mensajes · Otros sitios · Fotos · Historias · Chat · Información · Clima · Comentarios

LDS Mission Network

Copyright © 2003-2009 LDS Mission Networksm · mission.net / ldsmissions.net · All rights reserved.

Site-in-a-Box is a service mark of LDS Mission Network. Version 2.1